El Otoño se recibe en Arroyo Leyes con música y emprendedores

El sábado 11 de Abril, a partir de las 19 hs., la plaza San Martín será el espacio elegido para que Arroyo Leyes se congregue nuevamente, en torno a la música y los emprendedores locales y de la región.

En esta oportunidad, el evento será «Otoño Musical en la Plaza»

Los emprendedores se harán presentes con sus productos artesanales, para compartir con los presentes que deseen adquirir piezas que, por propia definición, son únicas, al ser productos de diseño.

La música, en esta oportunidad, estará a cargo de nuevos valores que mostrarán su arte sobre el escenario de la plaza.

En este sentido, está abierta la convocatoria para solistas y grupos musicales que deseen participar, con apertura a todos los géneros.

La danza contará con la presencia de Mainumbí, que siempre colabora en este tipo de acciones, y da a sus integrantes la oportunidad de mostrar los resultados del trabajo que realizan semanalmente, dirigidos por Belén Mendoza.

El patio de comidas estará a cargo, tanto de emprendedores privados como de las instituciones de la localidad, que tendrán la oportunidad de recaudar fondos a través de este evento.

Los artesanos, emprendedores y músicos que deseen ser parte de este evento, pueden comunicarse a través de este enlace:
https://api.whatsapp.com/send?phone=5493415025836

Anuncio publicitario
Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Arroyo Leyes vivió una noche a pura música en el Festival Provincial del Chamamé

La costa santafesina se vistió de fiesta este sábado 1 de Febrero, cuando el camping comunal Los Naranjos fue sede de la edición 14 del Festival Provincial del Chamamé, Sapucay y Canto Costero

Puntualmente, a las 22 horas, Marina Roberto y Luis Guzmán dieron la bienvenida a la nutrida concurrencia que se dio cita para disfrutar de una noche plena de música litoraleña

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Grupo de Danzas Mainumbí abrió las presentaciones con una continuidad de bailes que mostraron el trabajo que semanalmente realizan los niños, jóvenes y adultos que dirige Belén Mendoza.

A continuación, se inició un verdadero maratón de grupos y solistas, que atrajeron durante toda la noche a la improvisada pista de baile, a cientos de parejas que se movieron al ritmo de los sonidos de un ritmo que es el preferido en la zona de la costa santafesina.

Sobre el escenario pasaron:
* Francisco Almada y su conjunto
* Gerardo Melo, con su sabiduría de payador
* Pochito Torales y su conjunto
* Paulito Retamoso y su conjunto
* Orlando Gauna y Leonel Manfrín
* Los Majestuosos del Chamamé
* Ismael Torales y su conjunto
* Monchito Merlo

El sonido de los acordeones y las verduleras se mantuvo en alto hasta las 5 de la mañana, horario en que se acallaron los sonidos a orillas del arroyo Ubajay, con la promesa de volver a sonar en la edición 15, cuando el año 2021 vuelva a convocar en Arroyo Leyes a los exponentes más representativos del chamamé en la región.

El arduo trabajo de la comisión organizadora del festival, conformada por las autoridades y el personal de la Comuna de Arroyo Leyes, se vio coronado con una buena respuesta del público, que además de disfrutar de la música, se acercó masivamente a la cantina, y visitó el Paseo de Artesanos y Emprendedores que se conformó para la ocasión, y en el que estuvieron presentes:
* Ana Ortíz, con productos de herrería artística a partir de objetos reciclados
* Brotes de girasoles, que elabora amigurumis y mates de algarrobo pintados
* Cerámica Tú y Yo, con cerámica sublimada y artesanías en alpaca
* Cuchillos Toca Madera
* Diego Sotelo, con prendas y accesorios para campo
* Héctor Fernández, con copos de algodón y pochoclos
* Hugo Tineo, con su multirubro para grandes y chicos
* Julio HH Lezcano, con artesanías en hierro
* Marco Fernández, con peloteros para los más chicos
* Mariana Rebelindo, con almohadones infantiles, pañuelitos para perros y llaveros
* MoviCiencia, un entretenimiento de realidad virtual para chicos…y no tan chicos
* Reina Isabella, con amigurimis, atrapasueños, y objetos en macramé
* Ricardo González, con venta de termos y portatermos
* Ricardo Ojeda, con mesas para camping
* Rukia cosmética natural, con cosmética natural y perfumería ambiental
* Sanhoya, representante en Argentina de hornos eléctricos
* Suyay Artesanías, con objetos pintados: mates, macetas, cuadros, anotadores

Una propuesta variada, para acompañar un Festival del Chamamé, Sapucay y Canto Costero que regresó con todo lo que los vecinos de la costa santafesina esperaban.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Estos emprendedores acompañaron la edición 2020 del Festival Provincial del Chamamé, Sapucay Canto Costero

El Festival Provincial del Chamamé, Sapucay y Canto Costero cumplió su edición 2020 exitosamente, con una cartelera para todos los gustos, y una convocatoria a la altura de las circunstancias.
Con la expectativa de llegar a una audiencia que conozca sus propuestas, estos emprendedores de laciudad de Santa Fe y la zona de la costa santafesina acompañaron el evento, ofreciendo sus productos y sus servicios:

Atención Zona de la Costa
ACADEMIA APRENDEMOS JUNTOS
Clases particulares en:
* Primario completo (incluso inglés)
* Secundario completo (incluso dibujo técnico e inglés)
* Ingreso a la universidad en: Matemática – Física – Química – Estadística
* Métodos de estudio en general y seguimiento anual
Llamanos:
* Magdalena (0342) 154 447 255
* Jonatan (0342) 156 306 997
Geolocalización https://goo.gl/maps/okfF1KYcqGeT7stC6

AGENCIA DE SEGUROS DE LA COSTA
Fabracci Asesores de Seguros
Ruta 1 km 5,2 Lado Este
(0342) 497 0949
Geolocalización https://goo.gl/maps/RfQw29RMsQouiNMo7

BATERÍAS CHAMPION
Representante en la zona
Karina Maribel Vega
Ruta Provincial 1 – km 3,5 – Colastiné Norte
Teléfonos
(0342) 498 2297
(0342) 156 985 329
Geolocalización https://goo.gl/maps/aMLWTNhTKwT1Kru46

CERRAJERÍA EL 19
* Colocación de alarmas de automóvil
* Cierre centralizado y levanta cristales
* Reparación y colocación de cerraduras del hogar y automóvil
* Copias de llaves al instante
Nos encontrás en
Ruta 1 km 4,5
Ingreso por Callejón Laborie
200m al Oeste
Teléfono 156 985 573
Geolocalización https://goo.gl/maps/f7tAikgUkKPXhFes8

CHOKORA HELADOS ARTESANALES
Viví en Arroyo Leyes la experiencia de un helado 100% artesanal
Estamos en kilómetro 12,5 – Calle 24 – 50 metros al Este de la ruta
Encontranos en Instagram como Chokoraheladería
Geolocalización https://goo.gl/maps/kfNuBkjM2fZDQ52m6

COLONIAL AUTOMATISMO
Automatización de aberturas para todo tipo de edificaciones
Llamanos – Entregamos presupuesto a la medida de las necesidades del cliente
Av. General Paz 4714 – Santa Fe
Teléfonos
(0342) 452 5770
(0342) 156 113 608
Geolocalización https://goo.gl/maps/BA4rsE5CGcV3r4Tv8

DACAR ESTRUCTURAS METÁLICAS
De Daniel Pescatore
Galpones – Techos – Estructuras
Montaje industrial
Herrería de obra y en general
Los Algarrobos 5867
Colastiné Norte
(0342) 155 311 209
Facebook Estructuras Metálicas Dacar
Instagram Estructuras Metálicas Dacar
Geolocalización https://goo.gl/maps/SbqDxn8TdUyPRY9RA

EL BARÓN BARBERÍA
Peluquería masculina
El look que quieras…nosotros lo hacemos realidad
Te esperamos en
Ruta Provincial 1 – km 2 – Colastiné Norte
Consultas al 342 590 0796
Seguinos en Instagram, en elbaron.barberia
¡Porque hay equipo!
Geolocalización https://goo.gl/maps/UkAuZN3WVCvkgaNx5

GUÍA UBI
Guía comercial con ubicación geográfica
Encontrás todos los comercios de la ciudad de Santa Fe y toda la costa: La Guardia – Colastiné _ San José del Rincón – Arroyo Leyes – Santa Rosa de Calchines
* La única guía con papel ilustración full color en todas sus páginas
* Planos de toda la costa con ubicación geográfica de los locales de la zona
* Redes sociales con gran cantidad de visitas e interacción
* Más de 13 años de experiencia nos avalan
En la web, nos encontrás en www.guiaubi.com.ar

INGENIERO AGRIMENSOR CRISTIAN MORALES
Plano de mensuras Urbanos, Rurales, Usucapion, subdivisiones, amojonamientos, obras
Trabajos en toda la provincia
Presupuestos sin costo y sin compromiso
Consultas (0342) 155 332 709

INSTALACIONES DEL LITORAL
Instalaciones de agua, gas y cloacas
Servicio en la zona de la costa y en la ciudad de Santa Fe
Consultas y presupuesto sin cargo al (0342) 155 491 963

KENKO MEDICINA INTEGRAL
Un espacio de tratamientos diferentes
Ahora en Ruta 1 – km 10 esq. Puerto Palacios
Tratamiento del dolor – Kinesiología – Técnicas especiales
Geolocalización https://goo.gl/maps/Bc2eUK2yZRpUKqzg9


KIOSCO PELUQUÍN
Ruta Provincial 1 – km 18 – Calle Gamboa – 300m al Oeste de la ruta
Atendido por sus dueños, Mónica y Marcelo
Todos los días en horario corrido
Cargas virtuales
Carga de tarjeta SUBE
Milanesas de pollo 100% caseras
Geolocalización https://goo.gl/maps/XX1VMWE5i5Msb2126

LA FERRETERÍA
De Diego Coscueta
Electricidad – Herramientas – Jardinería – Sanitarios – Pinturas – Ferretería en general – Artículos de pesca – Carga virtual – Aceptamos tarjetas de crédito
Ruta Provincial 1 – km 5,5 (complejo Petrosol)
San José del Rincón
Atendemos de lunes a viernes en horario corrido
Consultas al (0342) 154 069 016
Geolocalización https://goo.gl/maps/2MaHS2KKsEh1QNfw5

LAVADERO DE VEHÍCULOS VICTORIA
Lavadero artesanal
Atendemos de lunes a sábado en horario corrido
9 de Julio esq. Santa Fe
Santa Rosa de Calchines
Consultas al (0342) 156 304 174
Geolocalización https://goo.gl/maps/DL5f9zemgwzKG9ke8
MASTER CELL
Servicio especializado en reparación de celulares, notebooks, tablets y PC
Equipos a la venta nuevos y usados
Servicio más rápido en la zona y garantidos
Ruta Provincial 1 – km 3,3 – Colastiné Norte
Consultas al (0342) 154 216 256
Horario Lunes a Viernes – De 9 a 12:30 – De 18 a 21
Facebook Master Cell
Instagram Master Cell
Geolocalización https://goo.gl/maps/ngwGBPG6w51fRpiK7

PISCINAS DEL LITORAL
De Héctor Gianelli
Piscinas y construcciones en general
Trabajamos en todo el país
Trabajos garantidos
Consultas (0342) 154 629 052
Facebook Piscinas del Litoral SA

REGIONAL DE LA COSTA
Tablas en maderas duras y semiduras
Parrillas y accesorios para el asado
Hacemos tu parrilla a medida
Encontranos en Facebook o Instagram como Regional de la Costa Santa Fe
Consultas (0342) 155 018 496
Geolocalización https://goo.gl/maps/nfxqC1CcnbhofhBP8

TORTAS PATRICIA NÚÑEZ
Tortas personalizadas
Modelados en porcelana fría
Postres / Tartas / Budines / Cup cakes / Masitas / Dulces / Donuts
Todo para tu evento
Hacemos entrega en la zona de la costa y ciudad de Santa Fe
Buscanos en Instagram como @Modelados y Tortas Patricia Núñez
WhatsApp 3425060801
Geolocalización https://goo.gl/maps/Hu1E4Q6J4k9wGeyv6

TRANSPORTE GARCÍA
Transporte escolar
Arroyo Leyes – Santa Fe
Consulte por servicios especiales en la zona de influencia
Consultas al (0342) 155 470 878

 

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Si vienes al Festival de Jinetes y Montas Especiales, alójate en Arroyo Leyes

Este año, en su décima edición, el Festival de Jinetes y Montas Especiales que organiza la familia Córdoba, dura dos días.

Entonces, quienes quieren aprovechar a pleno la estadía en Arroyo Leyes, cuentan con estas opciones de alojamiento, en la propia localidad, y así se evitan el traslado a otras localidades, con un viaje por la noche que, si es puede evitar, es mucho mejor:

Cabañas del Leyes
Ruta Provincial 1 – km 24 – Calle 146 – 500m al Este
Coordenadas GPS 31°29’51.3″S 60°27’06.4″O
(0342) 156-139-269 / 156-139-368
cabaniasdelleyes@hotmail.com
www.cabaniasdelleyes.com.ar

Cabañas del Sol
Ruta Provincial 1 – km. 22
Coordenadas GPS 31°30’32.1″S 60°27’16.8″O
(0342) 460 6171 / 154 720 773
complejodelsol@gmail.com
www.complejoturistico.com.ar

Cabañas El Eucaliptal
Ruta Provincial 1 – Km 11 – Calle 4 – 800 m al Oeste
Coordenadas GPS 31°34’30.2″S 60°33’02.8″O
(0342) 154 362 050
graciela.nasello@hotmail.com
www.turismoarroyoleyes.com/servicios/alojamiento-2/cabanas/cabanas-el-eucaliptal/

Cabañas Los Juncos
Ruta Provincial 1 – Km 21,5 – Loteos del Río
Coordenadas GPS 31°30’40.4″S 60°28’08.9″O
(0342) 155 282 702 / 155 287 400
pato_cgonzalez@hotmail.com

Cabañas Postales del Ubajay
Ruta Provincial 1 – Km 12,5 – Calle 38 bis – Loteo Los Alamos II – Manzana D
Coordenadas GPS 31°33’58.1″S 60°31’10.0″O
(0342) 154 852 058
cabpostalesdelubajay@hotmail.com
www.argentinaturismo.com.ar/postalesdelubajay/
www.turismoarroyoleyes.com/servicios/alojamiento-2/cabanas/cabanas-postales-del-ubajay/

Cabañas Puente de Hierro
Ruta Provincial 1 – Km 21,5 – 950m al Este
Coordenadas GPS 31°30’39.4″S 60°28’14.6″O
(0342) 154 211 876
cabanaspuentedehierro@hotmail.com
http://www.cabanaselpuente.com.ar/

Cabañas Tres Corazones
Ruta Provincial 1 – km 13,5 – Calle 52
Coordenadas GPS 31°33’38.7″S 60°31’20.1″O
(0342) 154 064 049
titojourdan@live.com.ar
www.turismoarroyoleyes.com/servicios/alojamiento-2/cabanas/bungalows-arroyo-leyes/

Caminos Originarios
Ruta Provincial 1 – Km 12,5 – Calle 18 – A 400m del arroyo Ubajay
Coordenadas GPS 31°34’22.4″S 60°31’27.3″O
(0342) 460 6399
(011) 15 6236 0632
luchotambores@hotmail.com

Posada de la Aldea
Ruta Provincial 1 – km 13,5
Coordenadas GPS 31°33’31.1″S 60°31’17.9″O
(0342) 154 481 750 / 154 481 751
reservas@posadadelaaldea.com.ar
wwww.posadadelaaldea.com.ar
www.turismoarroyoleyes.com/servicios/alojamiento-2/cabanas/posada-de-la-aldea/

Quinta El Indio
Ruta Provincial 1 – Km 12,5 – Calle 38 bis – Loteo Los Alamos II – Manzana E
Coordenadas GPS 31°33’53.3″S 60°31’35.5″O
(0342) 154 852 058
(0342) 155 464 585 / (0342) 154 667 103 / (0342) 497 1560
quincheriaelindio@gmail.com

Distintas opciones, acomodadas al presupuesto de cada familia, para compartir más tiempo, entre el fogón de la noche del sábado 11, y el toque del clarín en la mañana del domingo 12 de Mayo.

Arroyo Leyes los espera, y cada complejo de alojamiento tiene abiertas sus puertas para recibirlos

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Arroyo Leyes, ante una nueva edición del Festival de Jinetes y Montas Especiales

El evento más convocante de Arroyo Leyes llega a su edición número 10, y lo celebrará con una programación especial.

El Festival de Jinetes y Montas Especiales se desarrollará nuevamente, en el predio del Camping Comunal Los Naranjos, y en esta oportunidad tendrá una duración de dos días: el sábado 11 y domingo 12 de Mayo.

El sábado 11 habrá una prueba de riendas Libre, con un importante premio.
Y por la noche, la bailante llega con la actuación de:
* Pablo Retamoso y su conjunto
* Orlando Gauna
* Corcho González

El domingo 12 será el turno de la esperada jineteada, en dos categorías: crina limpia y bastos con encimera.

Se anuncian 25 tropillas de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, con los siguientes duelos estelares:
* Jorge Raúl Ariztegui vs. «El Pichón», de Ostegui
* Ramón Córdoba vs. «El Puestero» de Sosa
* Luis Prátula vs. «La Flauta» de Molina

Y el broche de oro en gurupa surera, con los reservados de la tropilla «El Cencerro», de Piccioni, enfrentando a:
* Emiliano Lalli
* Felipe Ubietta
* Luis Prátula
* Emiliano Fassi
* Rafael Prátula
* Yani Ojeda

La bailanta chamamecera, en el mediodía del domingo 12, será con Los Reales del Chamamé.

Una convocatoria multitudinaria se dará cita en Arroyo Leyes, esta vez durante dos jornadas, para disfrutar de un espectáculo singular, por partida doble, y como siempre, con el servicio del buffet que ofrece la organización.

Para quienes deseen pasar la noche del sábado 11 en Arroyo Leyes, los invitamos a consultar el listado de alojamientos en nuestra localidad, haciendo clic aquí

Cómo llegar al predio de la jineteada

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

La reserva Los Ceibos, un espacio amigable con la naturaleza, en Arroyo Leyes

A partir de Diciembre de 2018, Arroyo Leyes cuenta con un espacio natural protegido por la legislación provincial. Se trata de la reserva de usos múltiples «Los Ceibos»

Gracias a la cesión que realizó la familia Pertovt, que vive en la zona desde la década de 1970, este espacio de 38 hectáreas está ubicada a orillas del arroyo Potrero, sobre la orilla sur del curso de agua. Se puede acceder a ella recorriendo la Ruta Provincial 1, y al llegar al kilómetro 19 aproximadamente, antes de cruzar el clásico Puente de Hierro que es un símbolo distintivo de esta localidad de la costa santafesina, se desciende a mano izquierda (viniendo desde la capital santafesina) para acceder a este espacio, reservado a la preservación de la flora y la fauna autóctonas.

En una brevísima mención de las especies que se encuentran en el lugar, se cuentan: totoras, papiros criollos o juncos, enredaderas y lianas, en el reino vegetal; y reptiles como la yarará grande o la ñacanina, mamíferos como las nutrias o los carpinchos, y más de 200 especies de aves, en el reino animal.

Vale recordar que la categorá de «Reserva de Usos Múltiples» está contemplada como una de las 8 categorías que prevé la Ley Provincial N° 12175, que regula el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. Estas categorías son:
* Reserva Natural Estricta o Reserva Científica
* Parques Provinciales
* Monumentos Naturales
* Reserva Natural Manejada o Santuario de Flora y Fauna
* Paisaje Protegido
* Reservas Naturales Culturales
* Reservas Privadas de Uso Múltiple
* Reservas Hídricas o Humedales

Las Reservas de Uso Múltiple prevén que se reglamente:
* El funcionamiento de la Reserva como área de aprovechamiento productivo controlado y mantenimiento de su vida silvestre, instrumentando una regulación conservacionista de sus recursos naturales;
* La determinación de sus distintos sectores, con sus objetivosespecíficos, correspondientes a la zona de que se trate, en base al método de «zonificación»;
* La explotación agrícola, ganadera y forestal y de los recursos hídricos;
* El uso extractivo, controlado o restringido, de su vida silvestre;
* Las actividades industriales y comerciales;
* El fraccionamiento y subdivisión de inmuebles;
* La ubicación, características y destino de edificios, instalaciones y construcciones, y en particular, de los centros de recreación y turismo;
* Las características, extensión y actividades de los asentamientos humanos;
* Las actividades recreativas, turísticas y deportivas;
* Las obligaciones de los propietarios con relación a las actividades de vigilancia y control que efectúe la Autoridad de Aplicación;
* Los beneficios impositivos, fiscales o crediticios, así como posibles reducciones en las tasas y derechos municipales o comunales, previo convenio con las correspondientes Municipalidades o Comunas

Por lo que, a partir del Decreto Provincial 3200/2018, la Reserva de Usos Múltiples Los Ceibos cumplirá con estas condiciones.

Un lugar para visitar, en familia o con amigos, y disfrutar de la naturaleza en estado puro, con el agua del arroyo Potrero como compañera de este recorrido.

Las especies que nos esperan en la Reserva Los Ceibos

¿Cómo llegar a la Reserva Los Ceibos?

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Teófilo Madrejón 2018: tres noches de alto vuelo musical

Finalmente llegó el fin de semana tan esperado por la comunidad de Arroyo Leyes, y el Festival Folklórico Provincial Teófilo Madrejón se llevó adelante en las noches del viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de Febrero, en su edición número 22.

Con una variada propuesta musical, que abarcó todos los ritmos de nuestra música nativa, y novedosos cuadros de danza que desplegaron los grupos de danzas que se habían anunciado oportunamente, esta edición del Teófilo Madrejón tuvo una excelente respuesta en la concurrencia de público, que por tres noches se acercó al playón deportivo de la Asociación Vecinal Arroyo Leyes, para disfrutar de los músicos, recitadores y bailarines que, desinteresadamente, brindaron su arte sobre el escenario Carlos Monzón.

Bajo la protección de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patrona de Arroyo Leyes, y con la conducción siempre acertada de Santiago Miguel Rinaldi y María Eugenia Leguiza, el normal desarrollo solamente sufrió un sobresalto en la segunda luna, el sábado, cuando la incipiente lluvia obligó a suspender el espectáculo para preservar los equipos técnicos y evitar accidentes que puede ocasionar el agua cuando entra en contacto con elementos eléctricos.

Las cantinas de la Asociación Vecinal Arroyo Leyes y del grupo de danzas Horizonte Argentino trabajaron incansablemente las tres noches, y la solidaridad de los concurrentes con el trabajo que realizan en favor de los niños y jóvenes durante todo el año, se demostró en la permanente afluencia, para disfrutar de la comida y la bebida que ofrecían. Asimismo, artesanos de Arroyo Leyes y la zona formaron parte de un paseo, que estuvo presente las tres noches, ofreciendo sus trabajos para ser adquiridos según el gusto de cada asistente.

La comisión organizadora del Festival eligió, como lo hace tradicionalmente, a la revelación de cada luna festivalera. En esta edición 2019, la distinción recaló en:
* Santa Vecinos Dúo, de San Carlos Centro y Santa Fe, el viernes 22
* Dúo Los Ceballos, de San José del Rincón, el sábado 23
* Con Acento Litoral, de Helvecia, el domingo 24

Las Canoítas de Oro, en tanto, distinción que resalta el trabajo de una persona destacada de la localidad, en favor de la comunidad, en este 2019 recayó en William Pertovt, que durante más de 40 años realiza una defensa permanente de la naturaleza costera, así como a difundir las bellezas que la flora y la fauna tienen esta zona de la costa santafesina. Cabe resaltar que en 2018, William Pertovt donó parte de sus tierras para la creación de la Reserva de Usos Múltiples «Los Ceibos», sobre el arroyo Potrero, con una superficie de 38 hectáreas.

Una breve reseña, para un festival que ya trabaja en la edición número 23, en el año 2020, con el esfuerzo incansable de vecinos que donan su tiempo para que este festival, que le pertenece a la comunidad de Arroyo Leyes, continúe vivo, y mantenga en alto las tradiciones que, a través de la música y la danza, viven en nuestros vecinos de la costa santafesina.

A continuación, algunas imágenes de los artistas que transitaron por el escenario Carlos Monzón.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

El Guaraní Der Festival, una propuesta de música alternativa en Arroyo Leyes

En un fin de semana a pura música y baile en Arroyo Leyes, una propuesta de música alternativa llega a Arroyo Leyes, de la mano de la Radio Comunitaria Voces de la Costa.

Se trata del «Guaraní Der Festival», que se desarrollará del viernes 22 al domingo 24 de Febrero, en el predio Raíces, que posee la radio comunitaria en conjunto con la Asociación Civil Acción Comunitaria, de la ciudad de Santa Fe, y culminará en el Teatro Municipal 1° de Mayo, de la ciudad de Santa Fe, el domingo 24.

La grilla del festival incluye a los siguientes artistas:

Viernes 22 de Febrero
* Victorina Sanada
* NDE Ramírez, de Formosa
* Los Mutantes del Paraná, de Buenos Aires
* Hugo & los Gemelos
* Experimento Negro
* Yatho, de Brasil
* Galíndez

Sábado 23 de Febrero
* Barro, Eli U Pena, de Uruguay
* Guadalupe Mediavilla, de San Luis
* Tranki Punki, de Córdoba
* Leza, de Brasil
* Los Espíritus
* Palmonte junto a Fall Madior Dieng, de Senegal

El domingo 24, en tanto, la propuesta del festival es hacerse presente en el Teatro Municipal «1° de Mayo°, de la ciudad de Santa Fe, para acompañar la presentación de Gustavo Santaolalla, que cierra en la capital provincial la gira de su espectáculo más reciente, «Desandando el camino»

Guaraní Der Festival continúa con la saga, iniciada en 2017, con «Me quiero dar un Gustock», y que continuó en 2018 con el encuentro denominado «Ananá Der Festival»

Predio Raíces – ¿Dónde queda?

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

El Festival Folklórico Provincial Teófilo Madrejón, este fin de semana en Arroyo Leyes, con grilla confirmada

La Asociación Vecinal Arroyo Leyes tiene todo listo para este fin de semana, del viernes 22 al domingo 24 de Febrero, llevar adelante la edición 22 de un clásico de la música y la danza en la región: el Festival Folklórico Provincial Teófilo Madrejón.

Con entrada libre y gratuita, el encuentro convoca a artistas del arte nativo en sus más diversas expresiones, así como a grupos de danzas que encuentran en el escenario «Carlos Monzón» un espacio para compartir con un público siempre entusiasta, las coreografías que preparan durante todo el año.

Y los artistas, tanto solistas como grupos, traen a la consideración de los presentes, sus propuestas musicales, en algunos casos debutando sobre un escenario; en otros, siendo asiduos visitantes de esta auténtica fiesta de la región de la costa.

A continuación, compartimos la grilla de artistas que se presentarán en la edición 22 del Festival Folklórico Regional Teófilo Madrejón:

Viernes 22 de Febrero
* Lito Carmona, recitador de Santa Rosa de Calchines
* Grupo de Danzas de Adultos San José,de San José del Rincón
* Ballet Danzarte Arroyo Aguiar, de Arroyo Aguiar
* Antonela Prochetto, solista de Santo Tomé
* Marcelo Cantero, solista de Santa Fe
* Orlando Gauna, recitador de Arroyo Leyes
* Carla Ceballos, solista de San carlos Centro
* Grupo Turmalinas, grupo musical de Arroyo Leyes
* Sentido Natural, grupo musical de Santa Fe
* Sergio y Guillermo, grupo musical de Arroyo Leyes
* Grupo Maladiemjo, grupo musical de Santa Fe
* Santa Vecinos Dúo, grupo musical de San Carlos Centro y Santa Fe
* Francisco Almada y su conjunto, grupo musical de San José del Rincón

Sábado 23 de Febrero
* Alberto Maidana Luna, recitador de San Jorge
* Grupo de danzas Surcos de Patria, de Gobernador Crespo
* Grupo de Danzas Pampa y Cielo, de San Jorge
* Marta Reñé y su grupo, grupo musical de Arroyo Leyes
* Yuli Novelo, solista de San Jorge
* Dúo Los Ceballos, grupo musical de San José del Rincón
* Grupo Reencuentro, grupo musical de San Jorge
* Víctor Nicolau Grupo, grupo musical de Recreo
* Voces Genoas, grupo musical de Basavilbaso (Entre Ríos)
* Grupo Dstyno Andyno, grupo musical de Monte Vera
* Grupo Simbo, grupo musical de San Jorge
* Los Zabalitas, grupo musical de Santo Tomé
* Dúo Arpegio, grupo musical de San Jorge
* Con Acento Litoral, grupo musical de Helvecia
* Dúo Quillén, grupo musical de Santa Fe

Domingo 24 de Febrero
* David Bortoboy, recitador de Santa Fe
* Grupo de danzas Calchines, de Santa Rosa de Calchines
* Grupo de danzas La Raíz, de Santa Fe
* Lunita Tucumana, recitador de Arroyo Leyes
* Grupo de danzas Mainumbí, de Arroyo Leyes
* Grupo La Bordona, grupo musical de Santa Rosa de Calchines
* Estela Sebastián «La Chulita», solista de Salta
* Joselo, solista de Santa Rosa de Calchines
* Santoto Canto, grupo musical de Santo Tomé
* Santiago Martorina, solista de San José del Rincón
* Karen Folklore, solista de Santa Fe
* Grupo Ecos Nativos, grupo musical de Sauce Viejo
* Los Revol del Chamamé, grupo musical de Santa Fe

La conducción estará a cargo de Santiago Miguel Rinadl y María Eugenia Leguiza, las tres noches, y la apertura estará a cargo, de viernes a domingo, del grupo de danzas Horizonte Argentino, que pertenece a la Asociación Vecinal Arroyo Leyes.

Están todos invitados a compartir tres noches a puro folclore, en Arroyo Leyes, donde comienza el corredor turístico de la Ruta Provincial 1.

Asociación Vecinal Arroyo Leyes – ¿Dónde queda?

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Feria Regional de Artesanías y Emprendedores en Arroyo Leyes

Este sábado 9 de Febrero, la Feria de Artesanos de Arroyo Leyes invita a disfrutar de una tarde/noche llena de creatividad y novedades para la zona.
A partir de las 20 horas comenzará la Gran Feria Regional de Artesanos y Emprendedores. Será en el predio de la Feria, ubicado en Ruta Provincial 1 – km 12,5 – Al Oeste de la Ruta (frente a la Comuna de Arroyo Leyes).
Además de los artesanos que llegarán a la localidad, el escenario estará abierto para las actuaciones de:
* Blanca Oliva, con su propuesta musical vinculada al arte nativo
* Las Mandalas, con teatro de títeres
Ambos espectáculos serán a la gorra
Simultáneamente, los artesanos y emprendedores tendrán la posibilidad de participar, gratuitamente, del taller de formación de emprendedores «Nuestro puesto, nuestra vidriera», a cargo de Marina Ramallo.
La Cantina de la Feria estará abierta en continuado, con su propuesta gastronómica de cazuelas, pizzas, empanadas, picadas y otros platos. Y para acompañarlos, la cerveza artesanal estará a disposición de los presentes, a través de la marca «El Puente».
Una invitación integral, que se abre desde Arroyo Leyes para que la zona disfrute de esta propuesta de artesanías, música, teatro y gastronomía, en un verano que sigue vivo en este comienzo de año.

Feria de Artesanos de Arroyo Leyes
Cómo llegar

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario