Finalmente llegó el fin de semana tan esperado por la comunidad de Arroyo Leyes, y el Festival Folklórico Provincial Teófilo Madrejón se llevó adelante en las noches del viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de Febrero, en su edición número 22.
Con una variada propuesta musical, que abarcó todos los ritmos de nuestra música nativa, y novedosos cuadros de danza que desplegaron los grupos de danzas que se habían anunciado oportunamente, esta edición del Teófilo Madrejón tuvo una excelente respuesta en la concurrencia de público, que por tres noches se acercó al playón deportivo de la Asociación Vecinal Arroyo Leyes, para disfrutar de los músicos, recitadores y bailarines que, desinteresadamente, brindaron su arte sobre el escenario Carlos Monzón.
Bajo la protección de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patrona de Arroyo Leyes, y con la conducción siempre acertada de Santiago Miguel Rinaldi y María Eugenia Leguiza, el normal desarrollo solamente sufrió un sobresalto en la segunda luna, el sábado, cuando la incipiente lluvia obligó a suspender el espectáculo para preservar los equipos técnicos y evitar accidentes que puede ocasionar el agua cuando entra en contacto con elementos eléctricos.
Las cantinas de la Asociación Vecinal Arroyo Leyes y del grupo de danzas Horizonte Argentino trabajaron incansablemente las tres noches, y la solidaridad de los concurrentes con el trabajo que realizan en favor de los niños y jóvenes durante todo el año, se demostró en la permanente afluencia, para disfrutar de la comida y la bebida que ofrecían. Asimismo, artesanos de Arroyo Leyes y la zona formaron parte de un paseo, que estuvo presente las tres noches, ofreciendo sus trabajos para ser adquiridos según el gusto de cada asistente.
La comisión organizadora del Festival eligió, como lo hace tradicionalmente, a la revelación de cada luna festivalera. En esta edición 2019, la distinción recaló en:
* Santa Vecinos Dúo, de San Carlos Centro y Santa Fe, el viernes 22
* Dúo Los Ceballos, de San José del Rincón, el sábado 23
* Con Acento Litoral, de Helvecia, el domingo 24
Las Canoítas de Oro, en tanto, distinción que resalta el trabajo de una persona destacada de la localidad, en favor de la comunidad, en este 2019 recayó en William Pertovt, que durante más de 40 años realiza una defensa permanente de la naturaleza costera, así como a difundir las bellezas que la flora y la fauna tienen esta zona de la costa santafesina. Cabe resaltar que en 2018, William Pertovt donó parte de sus tierras para la creación de la Reserva de Usos Múltiples «Los Ceibos», sobre el arroyo Potrero, con una superficie de 38 hectáreas.
Una breve reseña, para un festival que ya trabaja en la edición número 23, en el año 2020, con el esfuerzo incansable de vecinos que donan su tiempo para que este festival, que le pertenece a la comunidad de Arroyo Leyes, continúe vivo, y mantenga en alto las tradiciones que, a través de la música y la danza, viven en nuestros vecinos de la costa santafesina.
A continuación, algunas imágenes de los artistas que transitaron por el escenario Carlos Monzón.