Arroyo Leyes vivió una noche a pura música en el Festival Provincial del Chamamé

La costa santafesina se vistió de fiesta este sábado 1 de Febrero, cuando el camping comunal Los Naranjos fue sede de la edición 14 del Festival Provincial del Chamamé, Sapucay y Canto Costero

Puntualmente, a las 22 horas, Marina Roberto y Luis Guzmán dieron la bienvenida a la nutrida concurrencia que se dio cita para disfrutar de una noche plena de música litoraleña

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Grupo de Danzas Mainumbí abrió las presentaciones con una continuidad de bailes que mostraron el trabajo que semanalmente realizan los niños, jóvenes y adultos que dirige Belén Mendoza.

A continuación, se inició un verdadero maratón de grupos y solistas, que atrajeron durante toda la noche a la improvisada pista de baile, a cientos de parejas que se movieron al ritmo de los sonidos de un ritmo que es el preferido en la zona de la costa santafesina.

Sobre el escenario pasaron:
* Francisco Almada y su conjunto
* Gerardo Melo, con su sabiduría de payador
* Pochito Torales y su conjunto
* Paulito Retamoso y su conjunto
* Orlando Gauna y Leonel Manfrín
* Los Majestuosos del Chamamé
* Ismael Torales y su conjunto
* Monchito Merlo

El sonido de los acordeones y las verduleras se mantuvo en alto hasta las 5 de la mañana, horario en que se acallaron los sonidos a orillas del arroyo Ubajay, con la promesa de volver a sonar en la edición 15, cuando el año 2021 vuelva a convocar en Arroyo Leyes a los exponentes más representativos del chamamé en la región.

El arduo trabajo de la comisión organizadora del festival, conformada por las autoridades y el personal de la Comuna de Arroyo Leyes, se vio coronado con una buena respuesta del público, que además de disfrutar de la música, se acercó masivamente a la cantina, y visitó el Paseo de Artesanos y Emprendedores que se conformó para la ocasión, y en el que estuvieron presentes:
* Ana Ortíz, con productos de herrería artística a partir de objetos reciclados
* Brotes de girasoles, que elabora amigurumis y mates de algarrobo pintados
* Cerámica Tú y Yo, con cerámica sublimada y artesanías en alpaca
* Cuchillos Toca Madera
* Diego Sotelo, con prendas y accesorios para campo
* Héctor Fernández, con copos de algodón y pochoclos
* Hugo Tineo, con su multirubro para grandes y chicos
* Julio HH Lezcano, con artesanías en hierro
* Marco Fernández, con peloteros para los más chicos
* Mariana Rebelindo, con almohadones infantiles, pañuelitos para perros y llaveros
* MoviCiencia, un entretenimiento de realidad virtual para chicos…y no tan chicos
* Reina Isabella, con amigurimis, atrapasueños, y objetos en macramé
* Ricardo González, con venta de termos y portatermos
* Ricardo Ojeda, con mesas para camping
* Rukia cosmética natural, con cosmética natural y perfumería ambiental
* Sanhoya, representante en Argentina de hornos eléctricos
* Suyay Artesanías, con objetos pintados: mates, macetas, cuadros, anotadores

Una propuesta variada, para acompañar un Festival del Chamamé, Sapucay y Canto Costero que regresó con todo lo que los vecinos de la costa santafesina esperaban.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s