El último fin de semana de Enero se llevó a cabo una acción promocional de los destinos turísticos que tiene la provincia de Santa Fe, en las sierras cordobesas.
Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe, contó con la participación de las áreas de turismo de todas las localidades que componen el corredor turístico Ruta Provincial 1, así como por la ciudad de Rosario y localidades que vecinas del sur de la Provincia; como lo fueron en esta oportunidad Melincué y Villa Constitución. También estuvieron presentes los referentes de turismo de la región Jaaukanigás, al noreste de nuestra provincia, recientemente declarado Sitio Ramsar.
La primer acción promocional fue una conferencia de prensa brindada en la Municipalidad de Villa Carlos Paz, el viernes 26 de Enero a partir de las 10 hs., que presidieron los directores de turismo de la Provincia de Santa Fe, Franco Arone y Claudia Rosenthal. Los anfitriones del evento fueron el intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés, el Secretario de Turismo de la villa serrana, Sebastián Boldrini, y un representante de la Agencia Córdoba Turismo. Los acompañaron también integrantes de Santa Fe Producciones, que organiza la presentación del espectáculo «Los Palmeras Sinfónico» en Villa Carlos Paz, en los primeros días de Febrero.
En horas de la tarde, la actividad se trasladó a Cosquín, donde se desarrollaba el Festival Nacional de Folklore, y en el que precisamente ese viernes 26 participaba la delegación de Santa Fe en el escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina. A partir de las 18 hs., la acción promocional de llevó a cabo en el espacio destinado a nuestra provincia en la Plaza de los Artesanos, donde se respondieron las consultas de los visitantes que llegan desde todos los puntos del país, y de países vecinos, y mostraron interés en conocer los atractivos que Santa Fe ofrece, especialmente en sus costas que son recorridas a lo largo de 700 kilómetros por el río Paraná.
El sábado 27, en horas del mediodía, nuevamente fue Villa Carlos Paz el destino elegido para difundir nuestras costas, esta vez a través del contacto directo con los turistas, a quienes se entregó información detallada de los destinos sugeridos para visitar, durante todo el año.
Por la tarde, nuevamente fue Cosquín el punto de encuentro con los turistas, que comenzaban a despedirse del Festival Nacional de Folklore, y una vez más se acercaron al stand de la provincia de Santa Fe para recabar información, con vistas a los viajes que programan durante todo el 2018.
Cabe destacar que, sobre el escenario montado en la Plaza de los Artesanos, la música y la danza estuvieron presentes, a través de las propuestas de:
- Karen Folklore, de la ciudad de Santa Fe
- Luis Sartor, músico de San Javier radicado en Japón, que difunde la obra de Florián Paucke a través de su arte
- La pareja de baile de Santa Rosa de Calchines compuesta por Emanuel Bianco y Lorena Cisterna.
Balance positivo para dos días de arduo trabajo, siempre con el objetivo de posicionar a la costa santafesina como destino elegido por los viajeros en el plano nacional.
Imágenes de la presentación