La costa santafesina, presente en la Feria Internacional de Turismo 2016

Pasó una nueva edición de la tradicional Feria Internacional de Turismo, FIT 2016, que se desarrolló del 1 al 4 de Octubre en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Y por segundo año consecutivo, Arroyo Leyes mostró su oferta turística junto a las localidades de la costa santafesina, en el stand de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe.
Desde las 13 horas del sábado 1 se comenzó a vivir el acontecimiento más importante del sector turístico nacional, cuando el Secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, abrió formalmente la Feria junto a autoridades de turismo de todas las Provincias, así como de la FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo), de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de representantes del sector de países vecinos y de otras regiones del mundo. El Himno Nacional Argentino fue interpretado, en esta ocasión, por Jairo, el intérprete oriundo Cruz del Eje, en la provincia de Córdoba.

Y a partir de las 15 horas, las puertas del predio se abrieron, para que el público, que habitualmente colma las instalaciones, comience a recorrer los stands, consultando los destinos que tienen para ofrecer, no sólo las 24 provincias de nuestro país, sino también países de nuestro continente y de otras latitudes del mundo.
Cabe destacar la presencia, en el stand de la Provincia de Santa Fe, de un nuevo destino, que se presentó formalmente en FIT 2016: la microrregión insular que conforman Arroyo Leyes, San José del Rincón y la ciudad de Santa Fe en el espacio comprendido al este de la laguna Setúbal. Este proyecto, pergeñado por investigadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, cuenta con la participación, también, de la Secretaría de Turismo de la Provincia, por lo que las cinco jurisdicciones confluyeron en un espacio común, para mostrar al visitante lo que este espacio insular tiene para ofrecer a quien decida visitarlo.

Un momento particular se vivió el domingo 2, cuando a partir de las 17 horas, se presentó en conferencia de prensa la Primera Fiesta Nacional de la Cumbia Santafesina. Con la presencia de Marcos Camino y Rubén «Cacho» Deicas; el Secretario de Turismo de la Provincia, Martín Bulos presentó el evento, que se desarrollará del 4 al 6 de Noviembre en el Parque Federal, en la ciudad de Santa Fe. Una interesante concurrencia colmó el auditorio, para acompañar y celebrar este evento, que reivindica y pone en valor un ritmo que se ha convertido en característico de la capital provincial, y lo asocia naturalmente con la provincia del Litoral argentino, gracias a la proyección nacional que han logrado conjuntos como Los Palmeras, Sergio Torres, Pastor de los Santos, o el recordado Leo Mattioli.

Y, minutos más tarde, la cumbia santafesina se mostró en todo su esplendor cuando Los Palmeras subieron al escenario de la región Litoral, para deleitar con su repertorio a un público que se agolpó, para disfrutar de sus temas y bailar al son de «La Suavecita» o corear el estribillo del «Bombón asesino». La fiesta se hizo interminable, y los artistas se brindaron por completo a un público que pedia una y otra vez un bis, que se hizo interminable.

En el stand de la Provincia de Santa Fe, durante los dos días se ofrecieron degustaciones de productos típicos de nuestra tierra:
La reconocida cerveza santafesina, tirada desde un barril a una temperatura exactamente fría, para refrescar los cuerpos;
Empanadas de pacú, un pez que se cultiva en las aguas del río San Javier, con una textura que lo hacen un plato delicado, y muy apreciado por quienes lo saborean;
Alfajores santafesinos, una marca registrada de la tierra fundada por Juan de Garay, en este caso elaborado por la tradicional casa Merengo;
Tablas de fiambres y quesos, provistos por distintos frigoríficos y empresas lácteas, que ofrecieron sus productos a los visitantes, que disfrutaban de los sabores santafesinos en sus diferentes formas y texturas.

Todos los destinos de la Provincia estuvieron presentes, y en particular la costa santafesina marcó presencia, no sólo con la nueva propuesta de la microrregión insular, sino también con las diez localidades que, de sur a norte, componen el corredor turístico de la Ruta Provincial 1:

  • San José del Rincón
  • Arroyo Leyes
  • Santa Rosa de Calchines
  • Cayastá
  • Helvecia
  • Saladero Cabal
  • Colonia Mascías
  • San Javier
  • Colonia Teresa
  • Alejandra
  • Romang

Una especial mención merecen, también, la presencia de los presidentes comunales de Arroyo Leyes, Eduardo Lorinz, y Santa Rosa de Calchines, Carlos Kauffman, que visitaron el stand de la Provincia, acompañados por la cobertura exclusiva que hizo de la Feria, Telecable Rincón. Se completó así una importante presencia de la costa santafesina en esta FIT 2016, con la presencia institucional y de medios de comunicación que el evento merecía, y en esta edición se pudo cristalizar.

Las consultas fueron muchas, y variadas, y todos los destinos de la Provincia de Santa Fe abrieron la curiosidad de los visitantes, que tenían diferentes motivaciones, y encontraban respuesta en cada rincón de nuestra tierra que les era ofrecido: desde el descanso y la contemplación que invitan los pueblos de la costa santafesina; o la curiosidad por la vida en el campo, que muestran estancias y tambos de nuestra pampa; la historia que tienen lugares tan reconocidos, como San Lorenzo con su convento San Carlos y su Pino Histórico, o la propia capital provincial con su Convento de San Francisco; la variedad de opciones que tradicionalmente muestran las ciudades de Santa Fe de la Vera Cruz y Rosario, destinos ya consolidados en el concierto nacional, e incipientes en el turismo internacional.
Balance positivo deja el paso de nuestra costa santafesina en general, y de Arroyo Leyes en particular por esta edición número 21 de la Feria Internacional de Turismo en la ciudad de Buenos Aires, esperando que las consultas recibidas se concreten en visitas, ya sea en los fines de semana que quedan por delante en este 2016, o bien en la temporada de verano que se aproxima, y para la cual se están preparando ya los operadores turísticos de la zona, con consultas y reservas que ya se empiezan a concretar, según comentarios de los propios complejos de alojamiento de la zona.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s