Y el día finalmente llegó.
Este domingo 28 de Agosto, a partir de las 18 hs., se estrenó en el espacio ATE Casa España, «Salve Argentina«, la obra teatral dirigida por la profesora Romina Rodríguez Kern. Más de 170 artistas en escena, representando a las 7 usinas que abarca el Ente Cultural Santafesino, vieron coronado el ensayo de meses, para poner a consideración del numeroso público que asistió a la presentación, una obra que combinó teatro y danzas.
La previa del estreno de la obra estuvo a cargo de numerosos grupos de danzas de las localidades que integran el Ente, que durante más de una hora mostraron su arte a través de los diferentes ritmos que integran nuestro cancionero folklórico. Especial atención llamaron pequeños de no más de 4 años, que se entrelazaban con sus compañeros ya adolescentes y adultos, y se robaban las miradas y el cariño de los asistentes.
Y pasadas las 19.30, bajo el hilo conductor de 3 artistas, que encarnaban a dos maestras y un mulato, descendiente de los patriotas que acompañaron las gestas libertadoras de los orígenes de nuestra Patria, apareció en escena Salve Argentina. Diferentes cuadros musicales evocaron los períodos más representativos de nuestra historia:
- La creación de la bandera, en las barrancas del río Paraná, por parte de Manuel Belgrano;
- La Asamblea del Año XIII, que consolidó la gesta revolucionaria de Mayo de 1810;
- El cruce de los Andes, la epopeya libertadora del general José de San Martín;
- La lucha libertadora que, en el norte del país, libraron Juana Azurduy y Martín Miguel de Güemes;
- Las luchas intestinas que dividieron a federales y unitarios hasta fines del siglo XIX;
- La sanción de nuestra Constitución Nacional en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, con la presencia de todos los representantes, exceptuando a la ciudad de Buenos Aires;
- La persecución y exterminio de los pueblos originarios, que dio por resultado el reparto de tierras entre los militares que llegaron hasta esas tierras;
- La inmigración, que desde fines del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX, permitió el poblamiento de nuestro territorio argentino;
- Las conquistas civiles y sociales que lograron los partidos políticos, representadas en un cuadro que rescató la figura de María Eva Duarte de Perón;
- Los años oscuros del llamado Proceso de Reorganización Nacional, con el recuerdo de los miles de desaparecidos que dieron por resultado;
- Una especial mención para la Guerra de Malvinas, y los muchachos que fueron llevados a nuestro territorio austral para luchar por la independencia de las islas del Atlántico Sur;
- La recuperación de la democracia, con la figura de Raúl Alfonsín como representante de ese proceso, y la mención especial de las Madres de Plaza de Mayo con su lucha incansable en pos de conocer el destino de sus familiares desaparecidos;
- El Mundial de 1986, con un cuadro que rescató ese momento deportivo que unió a todos los argentinos en torno a la pasión que despierta el fútbol en nuestras tierras;
- La década de 1990, con la pérdida de los ferrocarriles y la emigración de miles de argentinos en busca de un futuro mejor para ellos y sus familias;
- La esperanza de recuperar nuestra identidad, con una puesta en escena que desembocó en la interpretación de nuestro Himno Nacional Argentino, con toda la sala de pie, y una innovadora introducción a nuestras estrofas, a cargo de un cuerpo de bailarines que, al son del zapateo, introdujeron la canción patria.
A través de estos cuadros musicales y actuados, con la compañía, a lo largo de toda la obra, de las maestras y el mulato, Salve Argentina dijo presente en la ciudad capital de la Provincia, con la promesa y el compromiso de desplegarse nuevamente, tanto en esta ciudad como en otros puntos de la Provincia.
Con el agradecimiento especial de la diputada provincial Claudia Giaccone, mentora del Ente Cultural Santafesino, y de Jorge Hoffman, secretario general de ATE Santa Fe, se cerró esta actividad, que colmó las instalaciones del espacio cultural ATE Casa España.
Y Arroyo Leyes estuvo presente en Salve Argentina, a través de la participación del grupo de danzas Mainumbí, que bajo la dirección de Belén Mendoza formó parte de varios cuadros de la obra. Y con el acompañamiento de Laura Antúnez, presidenta de la subcomisión de Cultura y Deportes de la Comuna. Así pasó Salve Argentina por los escenarios de Santa Fe, con la esperanza de ser puesta en escena nuevamente.