Este jueves 5 de Mayo se llevó a cabo el Segundo Taller en el marco del proyecto de constitución de una micro región insular. A partir de las 9 hs. se reunieron representantes de:
- La Universidad Nacional del Litoral
- Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe
- Nodo Santa Fe del Gobierno de la Provincia
- Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe
- Subsecretaria de Desarrollo Urbano, Ambiente, Turismo y Hábitat Sustentable de la Municipalidad de San José del Rincón
- Comuna de Arroyo Leyes
El encuentro se desarrolló en la sede la Secretaría de Turismo de la Provincia, en la ciudad de Santa Fe, siendo abierto por el Director Provincial de Turismo, Mauricio Colombo, y por el Secretario de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral, Gustavo Menéndez. Ambos dieron la bienvenida a los presentes, y celebraron la oportunidad de reunir a investigadores de la Casa de Altos Estudios y a los gobiernos involucrados en el proyecto.
A continuación, el ing. Enrique Mihura, director del Programa Ambiente y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral describió los alcances del proyecto, que aspira a constituir una micro región en el espacio geográfico delimitado por el río Paraná, la laguna Setúbal y el Arroyo Leyes. Con la premisa de relevar las actividades que se desarrollan en esta micro región, tanto desde el punto de vista natural, histórico, cultural y patrimonial, se pondrán los atractivos que ofrecen la vida y la cultura del lugar, y serán estos los ejes de trabajo para generar propuestas que sean atrayentes para quien visita la región, e invitarlo a conocer todo cuanto tienen para ofrecer estos puntos que son la puerta de acceso al corredor turístico de la Ruta Provincial 1; es decir, Colastiné, San José del Rincón y Arroyo Leyes.
Con el compromiso de los gobiernos locales y de la Provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral será garante de la continuidad del proyecto, a través del mencionado programa Ambiente y Sociedad (dependiente de la Secretaría de Extensión de la mencionada Casa de Altos Estudios), aportando los equipos técnicos para la asistencia del proyecto y con el aporte de responsables de cada Municipio y de la Provincia para constituir una mesa de trabajo conjunta. La misma estaría dada a través de un Foro de Turismo Sustentable de la Micro Región Insular, cuya fuente de financiamiento se definía conjuntamente entre la Universidad y los Gobiernos participantes.
Se propusieron, asimismo, reuniones de los equipos técnicos de la Universidad con cada uno de los actores del Estado, en presentaciones individuales, para confirmar los compromisos respectivos, tanto por parte del gobierno provincial como de los gobiernos locales. En estas reuniones se delinearían los aportes de personal que cada Estado haría al Foro de Turismo Sustentable. Y se iniciarían gestiones para lograr fuentes de financiamiento que acompañen lo que hasta el momento viene aportando la Universidad Nacional del Litoral.
Por último, se firmó un acta de acuerdo sobre los puntos desarrollados en el taller, haciéndolo en nombre de la Comuna de Arroyo Leyes su vicepresidente, Diego Bagatolli.