Resumen de la reunión de turismo del 8 de Abril de 2016

El 8 de Abril de 2016 se lleva a cabo la séptima reunión de la Subcomisión de Turismo, dependiente de la Comuna de Arroyo Leyes, en el complejo Posada de la Aldea, sito en Ruta Provincial 1 – km 13,5 (frente a calle 56).

A partir de las 18 hs. se reúnen representantes de:

  • La Comuna de Arroyo Leyes
  • Organizaciones de la Sociedad Civil de Arroyo Leyes
  • Emprendimientos de la localidad, involucrados con el turismo

Dando inicio a la reunión, se abordan los temas detallados a continuación:

1. Se informa que la Subcomisión de Turismo de la Comuna de Arroyo Leyes integra, desde este año, el Consejo Provincial de Turismo, órgano de consulta creado por la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe, que nuclea a los representantes de turismo de los Municipios y Comunas de la Provincia.
Este anuncio deriva en comentarios, por parte de los presentes, sobre la falta de previsión, por parte de la Provincia y la Comuna, para aliviar la situación que se vive en medio de la emergencia hídrica surgida, tanto por la inundación que se sufre desde Diciembre de 2015, como de las lluvias excepcionales que se suceden desde Marzo de este año.

  • En este sentido, se reclama la colocación de más bombas que expulsen el agua de los sectores anegados. Se plantea que, si las bombas que coloca la Comuna de Arroyo Leyes no son suficientes, se pida a la Provincia que envíe más equipos y personal que colabore con la manipulación de estas herramientas.
  • Conexo a esta problemática, se menciona que es inconveniente el residuo sanitario ad hoc que se está creando, por parte de la Comuna, en un sector del predio del camping comunal. Este comentario lleva a tratar la problemática de la disposición final y tratamiento de los residuos en la localidad, y al análisis de la falta de previsión por parte de las autoridades comunales en este sentido.
  • Se comenta que, tiempo atrás, se inició la separación de residuos en origen por parte de los vecinos, pero que la falta de cooperación parte de los empleados comunales (que mezclaban los residuos en su disposición final en el relleno sanitario contiguo a la laguna Setúbal), llevó a los vecinos a desistir de la separación en origen. Se plantea que, para revertir esta situación, se debe recuperar la confianza de los vecinos, y comenzar a concientizar sobre la importancia vital de este tema. Simultáneamente, la Comuna debería trasladar la basura separada a la planta de tratamiento con que cuenta la Municipalidad de Santa Fe, y que está preparada para recibir los residuos de las localidades más cercanas en el inicio de la Ruta Provincial 1.
  • Retomando el funcionamiento del Consejo Provincial de Turismo, y su relación con la falta de respuesta por parte de la Provincia ante la situación que sufre la costa santafesina ante la inundación, se insiste en hacer gestiones ante las autoridades que sean necesarias (incluso el Ministro de la Producción de la Provincia), para que se otorguen subsidios que alivien la situación que aqueja a los damnificados, y así comenzar a revertir que sufren.

2. Desde la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe se ponen a disposición de los interesados, los siguientes programas de capacitación del Ministerio de Trabajo de la Nación

  • Ayudante de Cocina
  • Barman
  • Cocinero
  • Jefe de Recepción
  • Mozo
  • Mucama
  • Recepcionista

Para poder realizar estos programas, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Asistir a la capacitación, que tiene una duración de 160 horas de contenidos teórico – prácticos
  • Se deben reunir al menos 20 personas interesadas en tomar parte de estas capacitaciones
  • El organizador debe proveer el espacio físico y los elementos para la exposición

La propuesta es bien recibida, y surge el compromiso de parte de los presentes de convocar al personal de los establecimientos para que tomen algunos de estos cursos. Se propone, asimismo, la difusión de las capacitaciones en la comunidad, para que los vecinos interesados puedan formarse en estas áreas específicas relacionadas con la gastronomía y la hotelería. Para ellos se sugiere utilizar las vías de comunicación disponibles (radio, televisión, internet, afiches en la vía pública), haciendo hincapié en que estas vías de formación pueden derivar en salidas laborales bien remuneradas, sea en la localidad o en otros lugares de la Provincia.
También se informa que el sindicato UTGHRA ofrece el envío de profesionales para la certificación de competencias laborales en los siguientes rubros:

  • Mozo
  • MaitreBarman
  • Cocinero
  • Ayudante de cocina
  • Jefe de recepción
  • Recepción
  • Mucama
  • Gobernanta

La certificación se hace en cada lugar de trabajo, por lo que quien desee tomarla debe comunicarse con el responsable de turismo de Arroyo Leyes para coordinar la misma. Los interesados deben tomar contacto con

  • Walter Aguirre
  • (0342) 155 404 150
  • WhatsApp +5493415025836
  • regionaldelacosta@hotmail.com
  • Personalmente, en Regional de la Costa – Calle 28 – 70m al Este (detrás de la Comuna)

3. En el marco del Consejo Provincial de Turismo, comenzaron a reunirse los referentes del área de los municipios y comunas del corredor turístico de la Ruta Provincial 1, desde San José del Rincón hasta Romang. Esta reunión se llevó a cabo el 16 Marzo pasado, en la sede de la Secretaría de Producción de San Javier. En ella estuvieron presentes los responsables de

  • Romang
  • Colonia Teresa
  • San Javier
  • Cayastá
  • Santa Rosa de Calchines
  • Arroyo Leyes
  • San José del Rincón

4. En esta reunión de referentes de la costa santafesina, donde estuvo presente un representante de la Secretaría de Turismo de la Provincia, se propusieron, entre otros temas, líneas de trabajo con la comunidad, entre las que se destaca el programa Custodios del Territorio. Esta iniciativa, elaborada por investigadores de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (con sede en Tandil), apunta a trabajar con alumnos de escuelas primarias de cada localidad para sensibilizarlos con la temática de la preservación del medioambiente, y formar futuros expertos en observación de flora y fauna que se puedan insertar profesionalmente en el universo del turismo.
La dinámica del programa incluye la capacitación previa de los docentes de las escuelas involucradas, para luego trabajen los contenidos en el aula, como paso previo a un trabajo de campo que incluye la observación de la flora y fauna del lugar. El resultado final de este trabajo es la elaboración de un catálogo de especies, que periódicamente se revisa para analizar el comportamiento de las mismas. Más información sobre el programa Custodios del Territorio se puede encontrar en el sitio http://dect61.wix.com/educacionparalacons

5. Otro punto abordado en la reunión de referentes de la costa santafesina es la iniciativa, por parte de la Secretaría de Turismo de la Provincia, para renovar la señalética propia del área, haciéndola extensiva a todo el territorio. Para ello se está elaborando un manual de procedimiento para adecuar lo existente en la materia a las nuevas normas.

6. Finalmente, se comunica que en el 2015 se desarrolló en la Provincia un programa de uso de energía solar en establecimientos de alojamiento, financiado con fondos de la Nación. Ante esto, se comenta que un establecimiento de Arroyo Leyes presentó un proyecto para acceder a este programa, pero nunca recibió respuesta de parte de las autoridades provinciales.

Se da por finalizada la reunión, con el compromiso de convocar a un nuevo encuentro cuando las necesidades del momento así lo requieran

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s