No olvidemos nuestras raíces en este Día de la Tradición

En este 10 de Noviembre se cumplen 181 años del nacimiento de José Hernández, poeta, periodista, militar y político nacido el 10 de Noviembre de 1834 en la localidad de Chacra Pueyrredón, partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires.

Autor del poema Martín Fierro, fue éste su legado más preciado a la defensa de las costumbres y las tradiciones de la gente del campo, del gaucho que no era bien visto en las ciudades del país, especialmente en Buenos Aires.

El Día de la Tradición tiene vigencia desde el año 1975, cuando el Congreso de la Nación sanciona la ley 21154, extendiendo a todo el territorio nacional una norma que regía en la Provincia de Buenos Aires desde el 18 de Agosto de 1939, fecha en la que la Legislatura bonaerense sancionó la ley 4756/39.

Invitamos a consultar a continuación un interesante trabajo publicado por el Museo de Arte Popular José Hernández, de la Ciudad de Buenos Aires, titulado «Las ediciones ilustradas de Martín Fierro», investigación bibliográfica a cargo de Juliana María Lozada. Puede acceder a este trabajo haciendo clic en el vínculo.

José Hernández, autor del Martín Fierro

En nuestro terruño, vienen a cuento recordar y tener presentes estos versos, siempre llevados en alto por nuestro querido Orlando Vera Cruz:

Pilchas gauchas con orgullo,
me gusta lucir a mí,
Porque ando cantando coplas,
Que en esta tierra aprendí

No puede querer la madre,
Aquel que fue abandonao,
Así es parte de mi pueblo,
Extranjero en su lugar.

Saber de la antigua Grecia,
Y de historia universal,
Seguro que nos ayuda,
En la vida cultural.

Que cultiven la música,
De algún lejano país,
Seguro que no es pecado,
Si conozco lo de aquí.

Pero si ando musiquiando,
El canto de otro lugar,
Sin conocer un estilo,
Una baguala un valseao.
Gaucho de nuestra cultura,
Extranjero en mi lugar.

Que fierro me suene extraño,
O Lugones sea ignorao,
Eso si que causa daño,
Extranjero en mi lugar.

Gente culta en capitales,
Vive de espalda al país,
Copiándoles hasta el tranco,
Y en el modo de vestir,
A los países lejanos,
Que nos vienen a vivir.

Le hacemos el caldo gordo,
Al mismo que criticamos,
Y se pierde la memoria,
Del dolor de los hermanos,
Que sembraron con sus huesos,
Este suelo americano.

Así es que pasó y nos pasa,
Todito lo que pasó,
Nos manosearon esnteros
La pucha que los tiró.

El pueblo quedó con poco,
Después de poner su empeño,
Y no imaginen en sueños,
Que algún día cambiará,
Si no se nos llena el alma,
De profunda indianidad.

Pongamos la pata en tierra,
Desnudemos la verdad,
Y enterémonos que hay muchos,
Que aunque hallan nacido acá,
Son extraños en el pago,
Extranjeros en su lugar.

Viven mirando la Europa,
O al piratón imperial,
Y si te ven pilchas gauchas,
Dicen que andás disfrazao.

Ay, ay, ay via dir parando,
Soy un criollo nada más,
No vengo a buscar tu aplauso,
Solo quiero tu hermandad.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s