La historia y la cultura presentes en Arroyo Leyes, de la mano del Cabildo Cultural Santafesino

Con un marco acorde a la ocasión, y con la presencia de autoridades de Arroyo Leyes y de otras localidades de la Provincia de Santa Fe, se concretó el encuentro “Identidad de los pueblos costeros”, en el marco del Cabildo Cultural Santafesino que, del 13 al 19 de Setiembre recorrió toda la provincia, de Norte a Sur y de Este a Oeste.

Con las instalaciones del complejo Posada de la Aldea como marco, la cita se abrió con la entonación del Himno Nacional Argentino. A continuación, el grupo de danzas folklóricas Mainumbí deleitó a los presentes con algunos ritmos de nuestra tierra, que fueron saludados con el aplauso cerrado de los presentes.

Carolina Macedo y Mirta Alzugaray, por su parte, compartieron los puntos salientes del libro “Arroyo Leyes, planificación urbana y desarrollo turístico”, que se adentra en las raíces de la comunidad de Arroyo Leyes en su historia, así como en su conformación reciente y las transformaciones que está sufriendo, al ritmo de la migración interna que se da en esta parte de la costa santafesina, con nuevos vecinos que buscan en esta zona la tranquilidad que las grandes ciudades han dejado de brindar. Asimismo, Mirta Alzugaray, miembro de la Casa de la Cultura Indo Afro Americana, mostró una entrevista al arqueólogo Carlos Natalio Ceruti, quien comenta hallazgos hechos oportunamente en las orillas del Arroyo Leyes, de objetos pertenecientes a la comunidad afroamericana que vivió en esta zona alrededor del siglo XVII.

A continuación, la historiadora Graciela Zarza de Alarcón hizo síntesis de la historia de la región comprendida entre la laguna Setúbal y el Arroyo Leyes, mostrando los cambios sufridos por esta microrregión insular desde el siglo XVI hasta nuestros días, con las transformaciones propias de la convivencia que se comenzó a dar entre los aborígenes de la zona, los españoles que colonizaron la región y los africanos que llegaron en condición de esclavos a estas tierras.

Finalmente, el representante del Centro Tradicionalista Lanceros Mocovíes, de San Javier, Alejandro Vivas, evocó las raíces indígenas de esta región del país, y el aporte que significó la amalgama cultural que sintetizó la cultura y las costumbres del nativo, del europeo y del gaucho que se apropió del espacio de la costa santafesino; amalgama que existe aún hoy en día. La exposición de Vivas se inició con sentidos versos del poeta de la costa santafesina, Julio Migno.

Tras las disertaciones, los presentes compartieron una cena de camaradería en Sabores de la Aldea, el comedor que la Posada de la Aldea ofrece a quien desee visitarlo

Un año más, Arroyo Leyes fue sede este Cabildo que organizan el Ente Cultural Santafesino, el Ministerio de Educación de la Nación y la diputada nacional Claudia Giaccone, y que este año visitó las localidades Gato Colorado, Santa Fe, Ataliva, Suardi, Cañada del Ucle y Bouquet, además de la nuestra.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s